Polígono Industrial
![]() |
1.- Estructura general del Polígono |
El Polígono Industrial Los Varales de Villafranca de los Barros está considerado como una de las áreas industriales más importantes de Extremadura, por la existencia de un gran número de empresas, superficie y diversidad de actividades implantadas en el mismo, así como la situación estratégica donde se ubica. Se trata de un área industrial que ha visto incrementada su superficie en varias ocasiones, concretamente se han realizado 3 ampliaciones con respecto a la superficie industrial original. Su ubicación le permite disponer de una perfecta comunicación por carretera por encontrarse junto a la autovía A-66 Ruta de la Plata, con acceso directo a ella, y por ferrocarril, al disponer la población de apeadero de la línea Mérida-Sevilla, a una hora de Badajoz y a hora y cuarto de Sevilla. Cuenta con todos las infraestructuras de servicios (abastecimiento de aguas, red de saneamiento, electrificación, alumbrado, etc.) en un buen o aceptable estado de conservación, según la antigüedad de la fase desarrollada, siendo hasta el momento las instalaciones suficientes para un correcto desarrollo de las empresas instaladas. No existe entidad gestora o asociación de empresarios propia del polígono, recayendo las tareas de mantenimiento en el Ayuntamiento de la localidad. Está en proceso de creación la asociación de empresarios específica del polígono industrial. |
2.- Situación y emplazamiento |
![]() |
3.- Plano Parcelario y de Zonificación |
![]() |
4.- Localización |
Nos encontramos con una de las áreas industriales con mejor situación estratégica de la zona de estudio, situándose entre la Autovía A-66 Ruta de la Plata y la Carretera Nacional 630 y con apeadero directo de la línea de ferrocarril Mérida-Sevilla. |
5.- Infraestructuras |
Sus principales infraestructuras de servicios, se encuentran en muy buen estado, para desarrollar un correcto suministro a los usuarios del polígono. Cuenta con las siguientes infraestructuras o servicios: |
|
El estado de los viales, tanto la zona de calzada como de aparcamiento y acerado, difieren en función de las diferentes fases ejecutadas: |
|
|
Existen dos puntos de acceso a las diferentes fases del polígono industrial. El primero se realiza desde la carretera EX360 conectando con la CN-630 a escasos metros de distancia y cruzando a través de un paso en superficie sobre la línea ferroviaria de la localidad Mérida-Sevilla. Se trata de un paso a nivel con barreras. Existe otro acceso directo a la 3ª fase, desde la autovía A-66, a través de la carretera EX360. |
|
El abastecimiento de agua se realiza desde la red municipal. Siendo suficiente para las demandas existentes. |
|
El saneamiento está formado por una red de colectores de tipo unitaria conectada con la red municipal, vertiendo en la EDAR municipal. |
|
El suministro de energía se realiza en baja y media tensión, en condiciones adecuadas, contando con 6 Centros de transformación. Todas las instalaciones son subterráneas, a excepción de una línea de transporte de energía, que transcurre por la mediana de una avenida del polígono industrial. |
|
El alumbrado público se considera suficiente y en buen estado dentro del polígono industrial. Debido a las progresivas ampliaciones que ha sufrido el área industrial, las instalaciones del alumbrado se han ido adaptando a las demandas de los usuarios. |
|
Son de carácter básico con un correcto funcionamiento, con la aplicabilidad adecuada para la puesta en marcha y ejecución de las nuevas tecnologías de la información. Al igual que en el caso de las canalizaciones de electricidad, todas las redes son subterráneas. |
|
Todas las fases del polígono industrial en sus diferentes ampliaciones disponen de red de distribución de gas y por tanto suministro, realizado por Gas Extremadura. |
|
Dentro del ámbito de las distintas fases del polígono, objeto del estudio, existen parcelas para destino de zonas verdes, con diferentes grados de desarrollo. |
|
|
El estado de la señalización, tanto vertical como horizontal, difiere en función de las diferentes fases ejecutadas. |
|
En cuanto a la carteleria, hay que señalar la existencia de varios paneles-directorio del polígono industrial, de diferente tamaño, con indicación de las empresas instaladas y su ubicación dentro del polígono. |
|
Las parcelas destinadas a equipamiento ubicadas en las diferentes fases no están desarrolladas en la actualidad. |
|
El mantenimiento y limpieza de las diferentes fases del polígono industrial se realiza por parte de los servicios municipales de la localidad. |
|
Dentro del ámbito se desarrolla una par de actividades complementarias destinadas a cafetería restaurante. En las proximidades, en la CN-630 existe una gasolinera. |
6.- Ocupación |
Las parcelas existentes en la actualidad son las siguientes: |
|
![]() |
Las parcelas disponibles son las que se encuentran en color amarillo para mas información consulte el siguiente enlace:http://www.extremaduraavante.es/index.php/infraestructuras/poligonos-industriales-extremadura/88-poligonos-industriales/632-villafranca-de-los-barros-ii |
P.I.3ª FASE. Esta es la fase más reciente del polígono y en las mismas existen parcelas tanto municipales como de la Junta de Extremadura. Las parcelas de color rosa son municipales y las amarillas son las que se encuentran disponibles. |
![]() |
Pueden consultar las parcelas de la Junta de Extremadura en el siguiente enlace:http://www.extremaduraavante.es/index.php/infraestructuras/poligonos-industriales-extremadura/88-poligonos-industriales/633-villafranca-de-los-barros-iii |
Las parcelas municipales pueden consultar precio y condiciones en el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros Concejalía de Promoción Económica y Empleo. |
![]() |