Centro Integral de Desarrollo
|
El Centro impulsa un Plan de Trabajo Estratégico de Desarrollo Integral que se adecua a las necesidades del territorio. El CID es un punto de colaboración entre entidades públicas y privadas como ayuntamientos, mancomunidades, grupos de acción local (FEDESIBA), Camara de Comercio, Asociación de Empresarios y Comerciantes, Centros Educativos y la Universidad de Extremadura. |
El CID tiene entre sus funciones: |
|
Todo ciudadano, entidad y/o institución, interesada en los servicios que se ofertan en el CID, y/o que quiera Cooper con otros en el desarrollo de su territorio: |
|
|
|
|
Nota: Estas tarifas serán revisadas anualmente de acuerdo con el coste de los servicios prestados por parte de la Diputación Provincial de Badajoz. |
PARA SOLICITAR INFORMACIÓN PUEDEN DIRIGIRSE A: |
Centro Integral para el Desarrollo Local |
Creación de empresas
En este enlace tiene toda la información disponible para el proceso de creación de una empresa. Este canal dispone de una oferta importante de servicios de apoyo a la persona emprendedora que quiere iniciar un proyecto empresarial. |
Franquicias
La franquicia es un tipo de contrato utilizado en comercio por el que una parte llamada franquiciador cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca así como métodos de hacer negocios a cambio de una tarifa periódica o royalty. Consiste principalmente en aprovechar la experiencia de un empresario que ha conseguido una ventaja competitivadestacable en el mercado. Dicha ventaja puede consistir en una marca de prestigio, productos o métodos patentados o, simplemente, un profundo conocimiento del negocio que le hace conocedor de la fórmula de obtener beneficios. Mediante el contrato de franquicia, el franquiciador se compromete a transmitir parte de esos valores al franquiciado y éste consigue una sensible reducción de los requisitos de inversión así como el riesgo. |
|
Los contratos son libres y pueden incluir una gran variedad de cláusulas. Sin embargo, éstas son algunas de las más corrientes. |
|
|
|
|
Por su parte el franquiciado debe pagar un canon inicial y realizar unos desembolsos periódicos o royalties. Dichos royalties se pueden pactar como una cifra fija o bien como un porcentaje sobre las ventas. |
|
|
|
|
Has de conocer todo lo relativo al sistema de franquicia antes de adentrarte en él; averigua qué ventajas te ofrece y qué inconvenientes presenta; cuál es su situación actual; qué legislación se aplica a este sistema; cuales son los derechos y obligaciones que tendrás como franquiciado, etc. |
|
Averigua qué sectores son los más innovadores y cuales están más consolidados. Es primordial que averigües cual es la situación por la que pasan: su crecimiento en el mercado, el potencial de demanda… para ver cual se ajusta más a tus posibilidades y objetivos económicos, además de con cuál te identificas más. |
|
En todos los sectores existen diferentes enseñas de franquicia. Identifica a los franquiciadores existentes; consigue documentación sobre las empresas que te resulten interesantes; y estudia los distintos modelos de negocio que presentan. Una buena vía para conocer las firmas son las ferias de franquicias y los medios de comunicación especializados. También puedes dirigirte a consultores especialistas en franquicia para pedirles consejo. |
|
Una vez has seleccionado la franquicia de la que quieres entrar a formar parte, es fundamental que pidas al franquiciador todo tipo de información sobre la cadena: desde cuando opera, con cuantos establecimientos cuenta, cuántos son propios y cuantos franquiciados, cuáles son sus ventajas competitivas, si algún franquiciado ha abandonado la cadena y por qué, si exige un perfil de franquiciado concreto, si tiene acuerdos con alguna entidad bancaria para facilitar la financiación… cuantos más datos tengas más podrás valorar si te interesa. |
|
Comprueba qué te ofrece el franquiciador y qué pagos deberás realizar. Estima si te presta toda la información necesaria, si establece una zona de exclusividad lo suficientemente amplia, cual es su “Know How” y cómo te lo transmitirá, cómo y quién te suministrará los productos, los términos y condiciones bajo los que la relación podrá ser terminada o renovada. También has de valorar cual será la inversión total necesaria para entrar en la franquicia y qué incluye (canon de entrada, obras…); además de los pagos que deberás realizar al franquiciador una vez abierto el negocio (royalties, porcentajes en concepto de publicidad…). Piensa que deberías disponer de unos recursos propios equivalentes, como mínimo, al 50% del desembolso inicial para que el endeudamiento no sea excesivo. |
|
Una vez dispongas de toda la información que el franquiciador te facilite, es fundamental que la contrastes con la opinión de los franquiciados de la red. Visítalos y pregúntales por su experiencia; si han obtenido las ayudas que el franquiciador les prometió en un principio, qué relación mantienen con la central…en definitiva, cual es su valoración actual. |
|
Pide consejo a profesionales del sector para que sometan a estudio el contrato antes de firmarlo y asegúrate de que refleja todos los aspectos clave: cesión de la marca, transmisión del saber hacer, prestación de asistencia al franquiciado durante la vigencia del contrato, regulación de derechos y obligaciones de ambas partes. |
|
Para ampliar esta información te proporcionamos una útil publicación sobre la Franquicia elaborada por la Cámara de Comercio de Valencia. Bibliografía: En Franquicia (04/05) |
|
Acometer un proceso de expansión en franquicia presenta dos fases perfectamente diferenciadas y definidas; por un lado, la realización de un proyecto de franquicia que se concrete en la definición de estrategias conceptuales, relacionales y expansivas, así como en la configuración de la central franquiciadora y en la disponibilidad de la documentación pertinente, y por otro, el proceso de expansión, esto es, la materialización de las estrategias definidas mediante la captación e integración de empresarios franquiciados. Ambas etapas incluyen una serie de procesos intermedios, de cuya correcta ejecución dependerá el éxito final del proceso de expansión. Para la realización del proyecto de Franquicia te recomendamos te dirijas a un consultor especializado. Una vez definido el proyecto estratégico de negocio y franquicia deberás solicitar la inscripción en el Registro de Franquiciadores de la Junta de Extremadura. |